Cómo gestionar suscripciones y ahorrar en plataformas de streaming
20 de agosto
¿Tienes tantas suscripciones que ya ni sabes lo que estás pagando cada mes? No estás solo. Con los precios de servicios como Netflix, Spotify, Disney+ o Amazon Prime subiendo cada dos por tres y la constante aparición de nuevas plataformas de streaming, cada vez es más difícil gestionar suscripciones y no arruinarse en el intento.
Si alguna vez te has preguntado cómo tener todas las plataformas de streaming sin que tu cuenta bancaria sufra, este post tiene tu nombre. En esta guía vas a encontrar estrategias sencillas, legales y muy útiles para gestionar suscripciones como un pro y ahorrar sin tener que renunciar a tus series favoritas ni a tu playlist para la ducha. ¡Sigue leyendo!
- Saber en qué plataformas de streaming estás gastando
- Planes compartidos
- El truco de la rotación mensual
- Alternativas gratuitas y legales
- ¿Cómo gestiono suscripciones sin volverme loco?
Saber en qué plataformas de streaming estás gastando
Antes de empezar a ahorrar, toca hacer una limpieza. Igual que cuando te pones en mood “Marie Kondo” a hacer limpieza en tu armario, pero con apps y plataformas de streaming. Porque sí, a veces tienes suscripciones activas que ni usas. ¿Sigues pagando por Apple TV+ aunque ya no ves nada desde la última temporada de “Ted Lasso”? Pues eso.
Un buen punto de partida es usar apps que te ayuden a gestionar suscripciones y a tener control de tus gastos. Algunas de las más recomendadas (y fáciles de usar) son Goodbudget, Mint o Fintonic, tal y como indican desde Fiatc Seguros. En nuestro blog, te contamos cómo detectar "gastos hormiga" como estos para reducirlos y tener más calidad de vida. Spoiler: las suscripciones fantasma son un clásico.
Planes compartidos
Una de las formas más efectivas de ahorrar en servicios de streaming es compartirlos con amistades, familia o compis de piso. Muchas plataformas ya ofrecen planes familiares o multiusuario, y la clave está en organizarlos bien.
- Netflix: Aunque han puesto más restricciones, todavía puedes compartir con personas del mismo hogar.
- Spotify: El plan familiar sigue siendo muy interesante si vives con más gente.
- Disney+ y Prime Video: Permiten varios perfiles y dispositivos, perfecto para compartir.
En El Referente, señalan que muchas personas están empezando a usar apps como Together Price, plataformas de gestión de cuentas multiusuario de contenidos digitales. Comentan que, a través de dichas cuentas, el consumidor puede llegar a ahorrarse hasta un 80% del coste de la suscripción de plataformas como Disney+ o HBO.
En Together Price, el usuario que ha pagado la suscripción principal se asegura de que cada uno de los participantes ha abonado la cuota correspondiente antes de acceder al servicio. Se pueden generar grupos públicos o privados y, dependiendo de la suscripción que se quiera compartir, el sistema propone cuatro categorías diferentes: familia, hogar, amigos y compañeros de trabajo.
De hecho, si lo que necesitas es una app para llevar el control de quién paga qué en cada mes, puedes echarle un ojo a este listado de apps para compartir gastos que te dejamos en nuestro blog. Splitwise y Tricount son dos opciones clásicas que siguen funcionando de lujo.
El truco de la rotación mensual
Otra estrategia que funciona increíblemente bien si te preguntas constantemente cómo tener todos los servicios de streaming sin gastarte 100 euros al mes es la que se conoce como “rotación mensual”. ¿En qué consiste? Muy fácil: te suscribes a una o dos plataformas al mes, consumes su contenido a full y luego cambias.
Ejemplo de truco de la rotación mensual en streaming:
- Enero: Netflix y Spotify
- Febrero: HBO Max y Amazon Prime
- Marzo: Disney+ y Filmin
Esto te permite ver lo que quieres sin tener que pagar por todo a la vez. Sí, te pierdes los estrenos simultáneos, pero lo compensas viendo todo de golpe cuando toca. Además, muchas plataformas tienen promociones de un mes gratis, o descuentos para nuevos usuarios que puedes aprovechar.
Para empezar, simplemente hazte un calendario, apúntate lo que te interesa ver, y planifica tus suscripciones en base a eso. Puedes usar apps o simplemente un Google Calendar compartido con tus colegas.
Si te preguntas cómo tener todas las plataformas de streaming sin fundirte la nómina, este método es la opción ideal.
Alternativas gratuitas y legales
Vale, no todo el contenido de calidad está escondido en plataformas de pago. Existen algunas con catálogos muy interesantes totalmente gratis y legales. A continuación, te dejamos algunas de las mejores plataformas de streaming gratuitas. ¿Las conocías?
- RTVE Play: Mucho más que programas de la tele, también hay pelis y series.
- Rakuten TV Free y Plex: Con anuncios, pero con un catálogo muy interesante.
- Pluto TV: Con canales temáticos y películas clásicas que no están nada mal.
- EFilm: Acceso gratuito desde bibliotecas públicas (consulta en tu ciudad).
Y si además combinas esto con una buena estrategia de rotación mensual, ya te estarás acercando mucho a la fórmula mágica de cómo tener todos los servicios de streaming sin dejarte un dineral. ¡Bien hecho!
¿Cómo gestiono suscripciones sin volverme loco?
Gestionar suscripciones puede sonar a tarea pesada, pero si lo organizas bien, se convierte en un hábito saludable que incluso te puede ayudar a ahorrar en otras áreas. Como explicamos en nuestro post sobre las mejores apps para ayudarte a ahorrar, tener visibilidad de tus gastos es el primer paso para tomar mejores decisiones con tu dinero.
Además, puedes combinar todo esto con métodos de ahorro como el 50/30/20 o el método de sobres que explicamos en este otro artículo. Así te aseguras de reservar una parte de tus ingresos a ocio sin pasarte del presupuesto.
En definitiva, gestionar suscripciones en 2025 se ha convertido casi en una habilidad de supervivencia digital. Con un poco de organización, apps que te echen una mano y estrategias como la rotación mensual o el uso de plataformas gratuitas, puedes seguir viendo tus series y escuchando tu música sin dejarte medio sueldo.
Y si te quedas con una sola una idea de este post, que sea esta: tener todos los servicios de streaming sí es posible, pero no tienes por qué pagarlos todos al mismo tiempo.
También te puede gustar...
Beneficios de tener mascotas para tu salud física y mental
14 de agosto
Tener una mascota es una de las decisiones más gratificantes que se pueden tomar, y no solo porque te llenen de amor y alegría. Tus animales de compañía son aliados para tu salud física y mental, aportando beneficios que muchas veces subestimamos. Desde reducir el estrés hasta fomentar la actividad física, la presencia de un […]
Qué es el "greenwashing" y cómo evitarlo en tus compras
12 de agosto
Seguro que más de una vez has visto productos etiquetados como “eco-friendly”, marcas que se pintan de verde en redes sociales o campañas que juran amor eterno al planeta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si todo eso es tan real como te lo venden? Te presentamos al impostor favorito del marketing moderno: el greenwashing. […]
Alimentación consciente o mindful eating: qué es y cómo comer mejor
07 de agosto
En un mundo dominado por las prisas, las pantallas y el multitasking, a veces se deja de prestar atención a algo tan básico y esencial como el comer. Comemos mientras trabajamos, vemos televisión o revisamos el móvil, sin detenernos a saborear, escuchar a nuestro cuerpo o reconocer nuestras verdaderas necesidades. Frente a este contexto, la […]