Compartir piso de forma sostenible: claves para ahorrar y reducir el impacto
24 de septiembre
Compartir piso es una experiencia vital que combina desafíos y recompensas a partes iguales. Es una forma de socializar, de dividir gastos y de vivir en lugares céntricos de la ciudad sin que el alquiler se lleve la mitad de tu sueldo. Sin embargo, cuando se trata de gestionar el día a día, las facturas de luz, agua y hasta la gestión de los espacios de la nevera pueden convertirse en un foco de fricción.
Si quieres saber cómo ahorrar en los gastos de un piso compartido mientras reduces el impacto ambiental, hoy te ofreceremos los mejores consejos para optimizar recursos y fomentar hábitos sostenibles cuando se convive con más personas. ¡Allá vamos!
- Consejos a la hora de compartir piso
- Claves para reducir el consumo energético
- Optimización de recursos: agua, residuos y otros hábitos sostenibles
Consejos a la hora de compartir piso
Como en tantas otras cosas, cuando se trata de compartir piso, los conflictos por el dinero suelen ser una de las principales causas de tensión. Sin embargo, aplicando un enfoque colaborativo a la gestión de los gastos de una casa, se puede convertir en una oportunidad para ahorrar.
- Paso 1: comunicación y reglas claras
Lo primero es sentarse y hablar. Estableced un acuerdo sobre el uso de la calefacción y el aire acondicionado, la duración de las duchas o el uso de los electrodomésticos. Unas reglas sencillas, acordadas por todos, son la mejor manera de evitar malentendidos.
- Paso 2: herramientas de gestión compartida
Utilizad aplicaciones de móvil para compartir gastos o, simplemente, una hoja de cálculo compartida en Google Sheets. Apuntad todos los gastos comunes (alquiler, luz, agua, internet, etc.) para que todo el mundo sepa cuánto gasta y cuánto debe. La transparencia fomenta la responsabilidad.
- Paso 3: un fondo común para los imprevistos
Considerad crear un pequeño fondo común mensual para cubrir gastos de limpieza o compras de productos básicos como el papel higiénico, jabón, etc. Esto simplifica la gestión y evita la necesidad de ir reclamando pequeñas cantidades de dinero constantemente.
Claves para reducir el consumo energético
Una vez que tienes acordado cómo gestionar los gastos de un piso compartido, toca pensar en la sostenibilidad en casa. Reducir el consumo de energía en los gastos de una casa compartida es una de las formas más efectivas de ahorrar dinero y de cuidar el medio ambiente.
- Gestión de la calefacción y el aire acondicionado: si todos estáis de acuerdo en una temperatura cómoda y eficiente, podréis ahorrar mucho. En invierno, mantened el termostato en una temperatura moderada (entre 19-21°C) y recordad ventilar durante 10 minutos al día, sin dejar las ventanas abiertas durante más tiempo. En verano, intentad usar el aire acondicionado solo cuando sea realmente necesario para reducir su gasto mensual y su impacto.
- Adiós al consumo fantasma: desconectad lo que no estéis usando. Dispositivos como las televisiones en standby o los cargadores de móvil enchufados consumen energía de forma pasiva. Lo mejor es conectar los aparatos electrónicos a regletas con interruptor para apagarlos por completo.
- Iluminación inteligente: acostumbrarse a apagar la luz al salir de una habitación es el primer paso; el segundo, si aún usáis bombillas incandescentes, es cambiarlas por LED. Como comentan en el blog efectoLED, “consumen hasta un 85 % menos energía” y tienen una vida útil mucho más larga.
- La cocina, un punto clave: si soléis comer y cenar juntos, planificad las comidas. Cocinar para varios días reduce la cantidad de veces que encendéis la vitro u el horno. Haced un uso eficiente del horno, aprovechando su calor residual. En otro artículo os contamos cómo planificar tu menú semanal para ahorrar en la compra.
Optimización de recursos: agua, residuos y otros hábitos sostenibles
La sostenibilidad a la hora de compartir piso va más allá de la factura de la luz. Los pequeños cambios en el consumo de agua y la gestión de los residuos pueden tener un impacto enorme.
- El agua, un recurso valioso: reducid el tiempo de las duchas y utilizad el lavavajillas solo cuando esté completamente lleno. Y si la lavadora tiene programas de ahorro de energía, utilizadlos. ¡Reducir el consumo del agua en el hogar es posible!
- Gestión de residuos: estableced un sistema claro de separación de basura. Un rincón con cubos de colores para el plástico, el vidrio, el papel y el orgánico es la mejor manera de asegurar que cada compañero recicla correctamente. Haced de esta tarea un hábito colectivo.
- Compras conscientes: intentad comprar en grandes cantidades para reducir el empaquetado y apostad por productos a granel o de proximidad siempre que sea posible. Ten en cuenta que si compráis juntos, no solo ahorráis dinero, sino que también reducís la cantidad de envases y viajes al supermercado. Si quieres comer sano, sostenible y barato, te dejamos el calendario de productos de temporada.
Como ves, compartir piso es mucho más que dividir facturas; es construir un pequeño ecosistema de convivencia. Si lo hacéis de forma consciente y colaborativa, no solo conseguireis un ahorro significativo, también un impacto medioambiental menor. Aplicando estos trucos para compartir piso de forma sostenible, junto con otros que ya os hemos contado, como los seguir una vida más minimalista, pueden que contigan que tu futuro esté más despejado y tu vida se vuelve cada más sencilla.
También te puede gustar...
Cómo invertir en Bonos del Estado
12 de noviembre
En el mercado de inversión conviven opciones seguras con otras que no lo son tanto. Para un inversor que busca estabilidad y riesgo controlado, saber cómo invertir en deuda pública española es fundamental. ¿Quieres comprar deuda pública que combine rendimientos predecibles con el mínimo riesgo? Entonces sigue leyendo para saber cómo invertir en Bonos del […]
¿Por qué los tapones van ahora unidos a las botellas de plástico?
07 de noviembre
Probablemente te habrás preguntado por qué los tapones van unidos a las botellas desde hace un tiempo. No se trata de una tendencia que las marcas hayan adoptado de forma unánime sino de un cambio intencionado con un objetivo ambiental muy concreto y que cuenta además con su propia normativa. En este artículo vamos a […]
Caminata japonesa, la marcha viral para ponerse en forma
05 de noviembre
¿Intentas alcanzar los 10.000 pasos diarios sin éxito? ¿Terminas con la lengua fuera cada vez que sales a correr? Si buscas una forma de hacer ejercicio de una forma accesible, tenemos la solución perfecta para ti. El secreto de la longevidad japonesa, a la que todo el mundo mira, se esconde en una técnica inteligente […]