Ir al contenido principal

Cómo desgravar los gastos escolares en la declaración de la renta

A finales de verano, cuando ninas y niños se preparan para regresar al colegio, los gastos escolares comienzan a multiplicarse por cada asignatura y actividad extraescolar que se asoma en el horizonte. Para aquellos padres que están acostumbrados a llevar a sus hijas e hijos al colegio, esto no es nuevo, pero no por ello es menos preocupante. La parte positiva es que existe la posibilidad de desgravar gastos escolares con la campaña de la renta. 

Te contaremos de qué forma ahorrar en la declaración de la renta con esta dedución. Hay varios gastos educativos deducibles que seguramente no conocías y que, ahora, podrás descubrir con nosotros. ¡Hasta las clases de inglés se desgravan en la renta!

¿En qué consiste la deducción por gastos educativos?

La deducción por gastos educativos te permite desgravar gastos escolares en la declaración de la renta al cumplir con unas condiciones. La primera de ellas, y más importante, es pertenecer a una de las comunidades autónomas que permitan esta deducción. Porque no, los gastos escolares no son deducibles en todo el territorio nacional. Actualmente solo los encontrás deducibles en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia.

Las competencias que ostentan las comunidades autónomas sí admiten que los gastos educativos sean deducibles, con respecto a la cuota autonómica, aunque la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (LIRPF) no contemple esta clase de deducciones. Esto es así porque el IRPF es un tributo parcialmente cedido a las autonomías y estas tienen algunas competencias legislativas en ciertas materias, como es el caso de las deducciones. Ahora bien, al igual que no en todas las comunidades autónomas los gastos educativos son deducibles, las que sí lo admiten tampoco lo hacen de la misma manera.

Límites y requisitos

Mientras que en Andalucía se puede deducir el 15% de los gastos, en hasta un máximo de 150 euros al año por hijo; en Madrid, los porcentajes de deducción son de un 15% de los gastos asociados a la escolarización, un 5% en los gastos de uniformes y un 15% en clases de idiomas. De hecho, la casilla donde se desgrava este gasto cambia en función de cada comunidad autónoma, al igual que cada una de estas presentan sus propios límites y requisitos. 

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, “la deducción máxima por hijo es de 412,40 euros anuales, que se incrementan hasta los 927,90 euros anuales si se satisficiesen gastos por escolaridad”. Además, para desgravar los gastos escolares, tu base imponible más la del resto de miembros de la unidad familiar, no debe superar el resultado de multiplicar 30.000 euros por el número de miembros de la familia.

Todo dependerá de la comunidad autónoma donde residas y los gastos que hayas realizado en la educación de tus hijas e hijos.

Tipos de gastos escolares

En la gran mayoría de las comunidades autónomas que presentan deducciones en los gastos escolares, encontrarás unos denominadores comunes como son los gastos en enseñanza de idiomas, vestuario o escolarización.

Si tus hijas o hijos aprenden idiomas en el período oficial de estudios, ya sea en un centro oficial o como actividad extraescolar, estos gastos escolares son dedudibles en tu declaración de la renta. Sin embargo, si es en un campamento de verano, por ejemplo, estos costes no serán deducibles. De la misma forma ocurre con las prendas de ropa y calzado, exigidas por el colegio, desde el segundo ciclo de Educación Infantil hasta la Formación Profesional Básica.

Por último, los gastos de escolarización se refieren, concretamente, a los que resultan de llevarlos a un colegio privado, ya que en los públicos y concertados la educación es gratuita. Ahora bien, existen gastos que no forman parte de los deducibles y sí del día a día del alumno como son los libros de texto, el transporte o el comedor.

¿Cómo se desgrava el comedor del colegio?

Si te has preguntado si se puede desgravar el comedor escolar, tenemos que decirte que no serán deducibles los gastos de comedor, transporte u otros servicios que ofrece el centro educativo al no estar estrictamente vinculados con la enseñanza. Salvo, eso sí, en el caso de Canarias, que ofrece la posibilidad de deducir la cuota “hasta un máximo de 100 euros, por el primer descendiente y de 50 euros adicionales por cada uno de los restantes”, según la OCU.

Importante: existen becas para el comedor en diversas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, pero estas no debes tenerlas en cuenta en tu declaración.

Ahora que sabes cómo desgravar los gastos escolares, no olvides guardar los justificantes de pago de los gastos que puedes deducir según tu comunidad autónoma. Esto te ayudará a evitar posibles problemas futuros. Por último, si quieres completar esta información, seguro que te interesa saber cómo hacer la declaración de la renta con hijas e hijos este 2025, una excelente oportunidad para ayudarte a optimizar tu resultado fiscal.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Beneficios de tener mascotas para tu salud física y mental

14 de agosto

Tener una mascota es una de las decisiones más gratificantes que se pueden tomar, y no solo porque te llenen de amor y alegría. Tus animales de compañía son aliados para tu salud física y mental, aportando beneficios que muchas veces subestimamos. Desde reducir el estrés hasta fomentar la actividad física, la presencia de un […]

Continuar leyendo

Qué es el "greenwashing" y cómo evitarlo en tus compras

12 de agosto

Seguro que más de una vez has visto productos etiquetados como “eco-friendly”, marcas que se pintan de verde en redes sociales o campañas que juran amor eterno al planeta. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si todo eso es tan real como te lo venden? Te presentamos al impostor favorito del marketing moderno: el greenwashing. […]

Continuar leyendo

Alimentación consciente o mindful eating: qué es y cómo comer mejor

07 de agosto

En un mundo dominado por las prisas, las pantallas y el multitasking, a veces se deja de prestar atención a algo tan básico y esencial como el comer. Comemos mientras trabajamos, vemos televisión o revisamos el móvil, sin detenernos a saborear, escuchar a nuestro cuerpo o reconocer nuestras verdaderas necesidades. Frente a este contexto, la […]

Continuar leyendo