Detox digital: qué es y 6 consejos para lograrlo
31 de julio
- Actualizado el 01 de abril de 2025 a las 16:39:25
¿Cuántas horas pasamos al día en Internet? Probablemente mucho más de las que nos gustaría admitir. Y es que el uso abusivo de Internet y las redes sociales ha generado en nuestra sociedad una peligrosa dependencia a los dispositivos móviles, afectando directamente a nuestra rutina diaria y haciendo mella en nuestra salud física y mental. Para remediarlo, nace el detox digital, una solución recomendada para desconectar ocasionalmente y apartar la tecnología de nuestro día a día.
Su objetivo es evitar el empeoramiento de esta condición en aquellos que la sufren y frenar el desarrollo de posibles adicciones. A continuación, te explicamos de qué trata este detox, cómo llevarlo a cabo y los beneficios que aporta.
- Qué es el detox digital
- Cómo saber si necesitas una desintoxicación de redes sociales
- Detox digital: cómo hacerlo
- Beneficios del desintoxicación digital
- Apps para hacer desintoxicación digital
Qué es el detox digital
El detox digital, o desintoxicación digital, consiste en reducir drásticamente el tiempo que pasamos enganchados a nuestros teléfonos y otros aparatos. Su finalidad es clara: proteger nuestra salud de los riesgos asociados a un uso excesivo de la tecnología. Y es que no son pocos los estudios que revelan que la adicción al móvil es muy similar a la adicción a las drogas o al alcohol, como cita un artículo de National Geographic de enero de 2025. Y esto hace sonar las alarmas, especialmente porque la población más joven suele ser la que está más acostumbrada a los dispositivos electrónicos y hacen mayor uso de ellos.
Pero la adicción tecnológica no solo tiene consecuencias mentales sino también físicas. Cuellos doloridos por mirar constantemente el móvil (el famoso “text neck”) o manos resentidas por el síndrome del túnel carpiano son solo algunos ejemplos de males que podemos evitar con una pausa tecnológica.
Cómo saber si necesitas una desintoxicación de redes sociales
A veces, no es sencillo reconocer la situación en la que te encuentras desde un punto de vista objetivo. Por ello, es necesario tener en cuenta ciertas situaciones para confirmar que existe un problema en cómo te relacionas con tus dispositivos tecnológicos.
Algunas señales que te pueden indicar si necesitas una desconexión digital son las siguientes:
- Sientes una necesidad constante de consultar tu móvil.
- Recurres a tu mail o redes sociales más de 10 veces al día.
- Miras el móvil antes de irte a dormir y nada más despertarte.
- Sientes ansiedad o malestar cuando olvidas tu móvil, se te apaga o te estás quedando sin batería.
- No puedes separarte de tu móvil ni para ir al baño. Incluso puedes pasar tiempo de más en el baño (hasta que no sientes las piernas) solo porque te distraes con el móvil.
- Utilizas tu teléfono móvil por motivos laborales fuera de tu horario laboral.
- Has estado a punto de sufrir un accidente o percance por estar centrado en tu dispositivo.
Si has dicho que "sí" a la mayoría de estas señales, es momento de dejar de usar el móvil con tanta frecuencia. Y te damos algunos consejos para lograrlo.
Detox digital: cómo hacerlo
- Despégate de tu teléfono móvil. ¡Es hora de decir adiós! O, por lo menos, hasta luego. Aprovecha momentos de tiempo libre o vacaciones para realizar tu detox digital. Realiza tus tareas diarias, rutinas o actividades alejado de pantallas. Por ejemplo, puedes dejar tu teléfono en casa a la hora de hacer la compra o evitar consultar tus redes sociales antes de irte a dormir o al despertarte. Hacer scroll y ver TikTok puede ser muy adictivo, pero es momento de hacer una desintoxicación digital.
- Encuentra lugares libres de smartphones. ¡Facilítate el trabajo! Controla la tentación de mirar el móvil pasando tu tiempo en lugares en los que mantenerte activo y en los que los dispositivos tecnológicos no tengan mucho protagonismo. La playa, la piscina, el parque… ¡Tú eliges!
- Busca actividades que te entretengan. No hay nada mejor para olvidarte de tus dispositivos móviles que estar entretenido con otras labores. Para quitar la adicción al móvil debes buscar actividades o hobbies que te mantengan activo y ocupado, como algún deporte o alguna tarea que precise un mínimo de concentración.
- Pásate a lo analógico. Lo analógico está en tendencia, y más cuando se trata de hacer un detox digital. Si quieres dejar de usar el móvil puedes utilizar herramientas tradicionales como relojes, calculadoras o despertadores para evitar recurrir a tu teléfono móvil.
- Establece límites con tus contactos. Avisa a tus amistades y familiares que vas a desconectar de tu teléfono durante ciertos períodos de tiempo (especialmente para que nadie se preocupe). Con ello, reducirán sus llamadas y mensajes para comunicarse contigo, poniéndotelo más fácil. Así, podrán apoyarte en el proceso y, si se lo propones, incluso podrán unirse a ti en este reto.
- ¡Recompénsate! Todo esfuerzo debe tener su recompensa. Fíjate ciertos premios o recompensas a medida que vayas cumpliendo tus objetivos. De esta forma tendrás un incentivo extra para lograr aquellas metas de desconexión que te propongas. Pueden ser cosas tan sencillas como cenas, escapadas de fin de semana o salidas con amigos.
Beneficios de la desintoxicación digital
Como explica UNIR, cada vez es más común sufrir el síndrome del FOMO (fear of missing out o miedo a perderse algo). Por eso, es importante ser conscientes de esa casi adicción a los dispositivos para poder desintoxicarse del móvil y aprovechar los beneficios que ofrece la desconexión digital para tu salud mental y física.
Muchos de estos beneficios, son prácticamente instantáneos desde el momento que tomas la decisión de descansar de las pantallas. Estos son algunos de los más importantes que obtendrás al dejar el móvil:
- Gana tiempo para ti. Al relegar tus pantallas a un segundo plano, lograrás sacar más tiempo para invertir en cosas que de verdad te aporten, como empezar a hacer ejercicio, desarrollar alguna afición nueva, disfrutar de la compañía de tus amigos y familia o viajar.
- Cambia tu perspectiva. Tus prioridades cambiarán y podrás romper patrones perjudiciales desarrollados por tu dependencia a tus dispositivos. Lograrás darle prioridad a aquello que de verdad importa.
- Reduce el estrés. Deja atrás esa irritabilidad y ansiedad generadas por la necesidad de querer estar siempre conectado. Reducir tu tiempo de uso del teléfono móvil y las redes sociales te permitirán disfrutar de tu día a día con total tranquilidad.
- Incrementa la productividad. Sin distracciones, tu productividad aumentará. Tu capacidad de atención, imaginación y concentración se verán especialmente beneficiadas para embarcarte en proyectos nuevos o tareas creativas.
- Mejora tu salud mental y física. Al reducir tu exposición a pantallas, tu rutina de sueño se renovará, ayudándote a dormir antes y mejor. Además, tus niveles de ansiedad, tensión y cualquier tipo de trastorno físico o mental que hayas desarrollado por el uso excesivo del teléfono o el ordenador descenderán.
- Consigue un mayor equilibrio entre tu vida personal y profesional. Si utilizas el móvil u ordenador a diario en tu trabajo para comunicarte, es inevitable que a veces se llegue a abusar de su uso por no saber marcar los límites necesarios. Una vez finalice tu horario laboral, intenta consultar tus dispositivos lo menos posible hasta el día siguiente.
Apps para hacer desintoxicación digital
Aunque los teléfonos u ordenadores pueden ser la raíz de muchas distracciones, ¡también pueden ser las herramientas perfectas para ayudarte a desconectar! Conoce algunas de las aplicaciones que te ayudarán a hacer la desintoxicación digital y superar este reto con más comodidad.
- Off to Save de B100. Si además de hacer desintoxicación digital quieres remunerar tu dinero, entonces es la app para ti. Solo tienes que marcar un tiempo máximo de uso al día del móvil y elegir el importe que quieres que se mueva de tu cuenta B100 a tu cuenta Health, para tener una remuneración extra de TIN y TAE sobre tu saldo en cuenta.
- Ascent. Te permite bloquear aplicaciones y llamadas entrantes para evitar que te molesten. Puedes configurarla con un temporizador, además de utilizar un horario de desconexión que podrás fijar para ciertas apps en aquellos momentos en los que sabes que no necesitarás el teléfono. Disponible para iOS y Android.
- Forest. Stay focused. Además de hacer tu detox, también contribuirás a ayudar al medioambiente. Marca un tiempo de desconexión de tu smartphone y, en ese tiempo, irá creciendo un árbol virtual. En caso de utilizar tu teléfono antes de que el contador llegue a tu meta propuesta, tu árbol morirá. Disponible para iOS y Android.
- Quality Time. Diario automático de las actividades de uso de tu smartphone. Proporciona un registro de actividades personales divertido, visual e intuitivo que se muestra como una línea de tiempo desde la mañana hasta la noche, para cualquier fecha determinada. Disponible para Android.
- Opal. Integra temporizadores y funciones de programación que permiten marcar periodos de concentración siguiendo técnicas como la Pomodoro, que alterna sesiones de trabajo intensivo con breves descansos. Disponible para iOS.
- OffScreen. Ofrece acceso a una gran cantidad de información sobre el uso de nuestro teléfono. Permite realizar un seguimiento de datos muy útiles como la mejor desintoxicación digital registrada, el uso continuado del dispositivo o la frecuencia con la que coges el móvil. Disponible para iOS y Android.
El detox digital no es solo una tendencia pasajera, sino una declaración de intenciones: escoger vivir con más presencia y menos distracciones. Atrévete a romper con el piloto automático de notificaciones constantes y experimenta cómo cambia tu día a día cuando te conviertes en el dueño de tu propio tiempo. Dejar el móvil aparcado de vez en cuando no significa quedarte desinformado, sino tomar el control para reencontrarte con la vida real… y puede que descubras que es mucho más interesante que la virtual.
También te puede gustar...
7 alimentos para bajar el azúcar en sangre que ayudan a la diabetes
04 de abril
Aunque cuando se habla de la diabetes muchas veces se hace referencia a ella como la “pandemia moderna” (como aseguran desde la Sociedad Española de Diabetes-SED), la realidad es que esta enfermedad no es nueva ni reciente. Lo que sí ha cambiado en los últimos años, y de lo que cada vez somos más conscientes, […]
Bosques sostenibles: qué son y cómo benefician al planeta
27 de marzo
"Todos estamos conectados en el gran ciclo de la vida", si alguna vez viste El Rey León, seguro que recuerdas esta frase. Aunque puede sonar un poco místico, no lo hace menos real. Y una de las piezas clave de este ciclo que mantiene al planeta en perfecta sintonía son los bosques sostenibles. Pero, ¿qué […]
5 beneficios de las placas solares y qué tener en cuenta
26 de marzo
Con los altos precios en las facturas de la luz que parecen mantenerse en los últimos años, es lógico buscar alternativas a las fuentes de energía tradicionales que sean más ventajosas para uno mismo. Si además de pensar en tu economía, también piensas en el medioambiente, los beneficios de las placas solares seguro serán un […]