Los 7 mejores festivales sostenibles de música en Europa
31 de julio
Cada verano, miles de personas cruzan fronteras con tiendas de campaña al hombro y ganas de bailar hasta el amanecer. Europa vibra al ritmo de decenas de festivales de música, pero no todos tienen el mismo compromiso con el planeta. Un festival genera toneladas de residuos y consume grandes cantidades de energía en apenas unos días. La buena noticia es que existe una nueva generación de festivales sostenibles que demuestran que disfrutar no está reñido con cuidar el entorno.
¿Quieres celebrar la música en buena compañía pero sin renunciar a tus valores ecológicos? Te presentamos algunos de los festivales ecológicos más inspiradores de Europa, donde la música suena más verde que nunca.
¿Qué hace que un festival sea sostenible?
Antes de saber cuáles son esos festivales tan atractivos por su música como por su compromiso con el medioambiente, conviene entender qué significa realmente que un festival sea “sostenible”. Algunos elementos clave son:
- Uso de energías renovables (solar, eólica, biodiésel reciclado).
- Eliminación de plásticos de un solo uso.
- Aplicación de sistemas circulares de residuos (compostaje, reciclaje, reutilización). Algo directamente relacionado con la economía circular.
- Disponibilidad de transporte colectivo o compensación de emisiones, una forma de lidiar con nuestra huella de carbono.
- Alimentación local, de temporada y ecológica.
- Compromiso social: igualdad, inclusión y apoyo a comunidades locales.
Estos festivales no solo trabajan contra la degradación ambiental, sino que buscan crear conciencia colectiva. La experiencia va más allá de la música y sus múltiples beneficios.
Los mejores festivales sostenibles de música europeos
Si has pensado vivir una experiencia distinta, disfrutando de la música en directo y, a la vez, apoyando organizaciones que buscan que la cultura se exprese de una forma respetuosa con el medioambiente, te dejamos una lista de festivales sostenibles que te pueden interesar.
DGTL (Ámsterdam, Países Bajos)
El DGTL es un referente global en cuanto a sostenibilidad y música electrónica. Su propuesta se basa en un enfoque 100% circular: desde el reciclaje total de residuos hasta el uso exclusivo de energía verde. Además, el festival trabaja con startups de impacto para testar nuevas soluciones en movilidad, agua o alimentación. Calificado como el festival de música más sostenible del mundo para Te lo sirve verde.
En 2022, el DGTL se convirtió en el primer festival del mundo con cero emisiones netas de CO₂, sin necesidad de compensaciones externas. Su lema es claro: “No más basura. Solo beats.”
We Love Green (París, Francia)
Con este nombre, ¡cómo no iba a ser ecofriendly! Este festival no solo lleva la sostenibilidad en el nombre: la integra en cada rincón. En pleno bosque parisino, We Love Green reúne a artistas como Lorde, Rosalía o Phoenix en un espacio alimentado por energía solar y comprometido con la biodiversidad del entorno.
Además de música, el festival ofrece ponencias sobre cambio climático, economía circular y activismo. Su gastronomía es ecológica, local y en su mayoría vegetal. Sin duda, uno de los festivales ecológicos más completos del continente.
Boom Festival (Idanha-a-Nova, Portugal)
Más que un festival, el Boom Festival es una experiencia transformadora. Este evento bienal reúne música electrónica, arte visionario, espiritualidad y ecología en una propuesta única. Su atmósfera inclusiva y su compromiso ambiental lo convierten en un ejemplo a seguir dentro de los festivales sostenibles en Europa.
El Boom Festival ha sido galardonado por sus prácticas sostenibles: uso de agua reciclada, baños secos, arquitectura bioclimática y sistemas de permacultura en el recinto. Incluso el transporte se organiza con plataformas colaborativas para reducir emisiones.
Shambala (Northamptonshire, Reino Unido)
Colorido, familiar, diverso y comprometido: así es Shambala. Este “pequeño” festival británico lleva más de una década siendo pionero en sostenibilidad. Fue uno de los primeros en eliminar la carne de su oferta gastronómica y actualmente solo sirve alimentos 100% vegetarianos y de producción local.
Además, Shambala trabaja en proyectos de compensación directa y financia iniciativas comunitarias. Cada asistente puede calcular y reducir su huella a través de la app del evento. Ideal para quienes buscan un festival consciente y lleno de magia.
Tollwood Sommerfestival (Múnich, Alemania)
Durante un mes, Tollwood Sommerfestival llena el Parque Olímpico de Múnich de conciertos, arte escénico, debates y gastronomía ecológica. La entrada es gratuita para la mayoría de las actividades, reforzando así su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.
Además, el festival funciona con energía 100% verde, promueve el comercio justo y apoya activamente campañas medioambientales.
Øyafestivalen (Oslo, Noruega)
Øyafestivalen es uno de los eventos musicales más sostenibles del norte de Europa. Se celebra cada agosto en Tøyenparken, en pleno corazón de Oslo, y combina un cartel diverso (desde rock alternativo hasta electrónica y pop escandinavo) con un compromiso ambiental ejemplar.
Este festival utiliza exclusivamente energía renovable, no utiliza plásticos de un solo uso y sus proveedores de comida deben cumplir con estrictos criterios de sostenibilidad: productos locales, ecológicos y de temporada. Además, promueve el transporte público y el reciclaje, logrando una tasa de residuos reciclados que supera el 60%.
Sonidos Líquidos (Lanzarote, España)
Sonidos Líquidos es el festival más sostenible de España según los Iberian Festival Awards que, por segunda vez (la primera fue en 2020), les otorgan este premio por su contribución. Su enfoque integral en la sostenibilidad, desde la gestión de residuos hasta la promoción de la movilidad sostenible y el consumo responsable, hacen de este festival canario un lugar único.
Aunque, dentro de la península, tampoco nos olvidamos del festival Noches del Botánico, también galardonado como uno de los más sostenibles de España, o el festival MadBlue, creado para fomentar la conciencia medioambiental. Ambos, tienen lugar en Madrid.
Cada vez más personas valoran los festivales ecológicos que no solo prometen buena música, sino también un entorno limpio, seguro y respetuoso con el planeta. Por suerte, como has comprobado, existen muchos festivales de música en Europa que cumplen con esta premisa.
Así que, ya sabes, si estás planeando tu próxima escapada festivalera, apuesta por eventos que sintonizan contigo no solo en lo musical, sino también en lo ético. Cada entrada es un voto por el tipo de cultura que quieres apoyar. Los festivales sostenibles no son una moda: son una forma de celebrar la vida sin hipotecar el futuro. Como tampoco lo es el fashion renting, una propuesta que te lanzamos para preparar tu próximo modelito festivalero pensando en el medioambiente y en tu bolsillo.
También te puede gustar...
Síntomas de la intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos
29 de julio
Si alguna vez has salido de una cena con dolor de barriga, gases o la necesidad urgente de ir al baño después de tomarte un batido o una pizza con extra de queso… Houston, tenemos un problema: podrías estar ante los síntomas de la intolerancia a la lactosa y ni siquiera saberlo. Aquí tienes tu […]
¿Qué es un refugio climático? Dónde protegerse de las altas temperaturas
23 de julio
Debido a los efectos desencadenantes del calentamiento global, las olas de calor se están convirtiendo en una realidad cada vez más frecuente e intensa. Protegerse de las altas temperaturas ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, aparece en las ciudades un espacio muy importante para resguardarse cuando el sol más aprieta, […]
Cómo funciona la crema solar y sus beneficios para tu salud y tu piel
17 de julio
El sol da vida, te llena de energía y hasta mejora tu mood. Pero también es el responsable de gran parte del envejecimiento prematuro de la piel, las manchas, y sí… incluso del temido cáncer de piel. Aunque gusta mucho broncearse y pasar tiempo al aire libre, la protección solar es uno de esos pasos […]