Ir al contenido principal

Actividades para hacer en verano con niños económicas y sostenibles

Sabemos que el verano puede ser una gozada... o una locura. Sobre todo si hay peques de por medio. Entre las vacaciones del cole, el calor, el tiempo libre y las pantallas llamando a gritos, es normal preguntarse: ¿qué actividades para hacer en verano con niños existen que no perjudiquen mucho a la cartera y sean respetuosas con el medio ambiente?

Te damos ideas frescas, sostenibles y budget friendly. Es decir, actividades económicas, pero, sobre todo, divertidas. Planes para esos días largos de verano, tanto si estáis en la ciudad como si tenéis la suerte de estar cerca de la naturaleza. Existen muchas actividades para hacer en verano que no necesitan ni pantallas, ni presupuestos imposibles, ni un máster en organización. ¡Vamos allá!

¿Qué son las actividades sostenibles y por qué deberían importarte?

Cuando hablamos de actividades sostenibles no nos referimos solo a plantar un árbol o reciclar correctamente, ¡que también! En realidad, son aquellas actividades que generan el menor impacto ambiental posible, que aprovechan recursos locales, reutilizan materiales o fomentan valores como la cooperación y la creatividad.

Apostar por planes sostenibles para verano te permiten enseñar a los peques algo valiosísimo: que pasarlo bien no depende de gastar mucho dinero ni de consumir sin pensar. Además, fomenta la conexión con el entorno, la imaginación y el juego real. En este sentido, desde plataformas especializadas como Raíces Psicología, proponen actividades sin pantallas que además refuerzan vínculos familiares y autonomía.

Por si aún no estás del todo convencida, aquí va un spoiler: ¡la mayoría de estos planes sostenibles también son actividades económicas! Vamos, que el planeta y tu bolsillo salen ganando.

Actividades para hacer en verano económicas y sostenibles para niños

Acampadas low cost en casa

No necesitas un bosque ni tiendas de campaña de última generación. Basta con unas sábanas, cojines y algo de imaginación. Montar una "acampada" en el salón o en una terraza puede ser el planazo del verano. Puedes sumar linternas, cuentos a oscuras, música chill... ¡y un fuerte de mantas y cojines si te pones en modo pro! Este tipo de juego simbólico fomenta la creatividad y es uno de los ejemplos más chulos de actividades económicas sostenibles.

Piscinas naturales, ríos y pozas

Si tienes acceso a un entorno natural, no lo dudes. Las piscinas naturales o zonas de río son una alternativa sostenible a los parques acuáticos. En lugar de consumir agua tratada y pagar entradas, se disfruta del entorno tal y como es, con respeto y supervisión. Además, puedes hacer picnic zero waste con comida casera, juegos en el agua y mini exploraciones por la zona.

¿Necesitas ideas? En Creando a Mamá recopilan muchas de estas actividades veraniegas que no superan los cinco euros (o directamente son gratis), desde excursiones familiares hasta talleres al aire libre.

Retos en casa

Si te preguntas qué actividades para hacer en verano en casa divertidas hay, te interesa seguir una idea que encanta a los más pequeños, y que puedes organizar sin apenas gastar, es crear una “semana de retos”. Cada día una prueba diferente: construir una cabaña con sábanas, buscar insectos en el parque, hacer una receta con ingredientes que ya tienes en casa, inventar una canción o grabar una mini peli casera. ¡Diversión económina asegurada!

Talleres DIY con materiales reciclados

Cajas de cartón, rollos de papel, botones sueltos, botellas... Todo puede tener una segunda vida creativa, el lema en el que se fundamenta el upcycling

Organiza un mini taller de manualidades en casa con lo que tengas a mano. No se trata de hacer arte perfecto para Pinterest, sino de dejar volar la imaginación. Esto, además de ser una actividad sostenible, también ayuda a desarrollar motricidad, paciencia y sentido del logro.

Como ves, los planes low cost y molones pueden ser disfrutados también por los niños. Así que, si te mola la idea de enseñar a tus hijos a ahorrar desde pequeños y que entiendan de dónde viene el dinero, puedes pasarte por nuestro post sobre educación financiera infantil y sacar ideas top para educar jugando y sin presiones.

¿Y si no puedes estar todo el día con ellos?

Vale, seamos realistas. Muchas veces, las personas adultas no tienen todo el verano libre. Por eso es clave encontrar opciones donde los niños se lo pasen bien sin depender de una pantalla o de nuestra supervisión constante. Aquí te damos algunas ideas.

Campamentos urbanos y comunitarios

Los campamentos urbanos están cada vez más enfocados a la sostenibilidad y al aprendizaje activo. Busca los organizados por asociaciones locales, cooperativas o incluso tu ayuntamiento. Muchos son por días o semanas y ofrecen desde juegos al aire libre hasta huertos urbanos o talleres artísticos. Además, si buscas opciones con tiempo, puedes ahorrar bastante; muchos son gratuitos o tienen coste simbólico. 

Bibliotecas, ludotecas y espacios públicos

Mucha gente se olvida de ellas, pero en verano suelen tener programación especial. Desde cuentacuentos hasta sesiones de manualidades o cine en versión original. No solo son actividades económicas, sino también un refugio perfecto para los días de mucho calor.

Puedes consultar la web de tu biblioteca municipal o buscar espacios culturales que ofrezcan actividades gratuitas para niños. Algunas incluso permiten dejar a los peques un par de horas mientras tú haces recados o teletrabajas cerca.

Grupos de crianza o "tribus" temporales

Si tienes amigos o vecinos con niños, podéis organizar “tardes compartidas”. Un día en casa de uno, otro día en casa de otro... Se turnan las personas adultas y los peques tienen compañía, juegos y un cambio de aires. Es una forma genial de socializar sin optar por ludotecas privadas ni contratar servicios que se salen de presupuesto.

Este tipo de organización también puede ayudarte a ahorrar de cara a la vuelta al cole, a mayores de muchos otros trucos o consejos que te recomendamos.

En definitiva, a veces caemos en la trampa de pensar que más es mejor: más planes, más juguetes, más gasto. Pero, en realidad, las mejores actividades para niños en verano son aquellas que crean recuerdos: una tarde recogiendo moras, un día de picnic, una carrera de bicis con los amigos…

En lugar de obsesionarnos con hacer siempre “algo grande”, debes valorar lo pequeño, como el aburrimiento que da pie a la imaginación o a las pequeñas rutinas que se convierten en rituales del verano.

Si estás en modo planificación, te recomendamos leer cómo organizar vacaciones baratas sin renunciar a la calidad del tiempo en familia. Porque sí, es posible viajar, desconectar y pasarlo bien sin que tu cuenta se quede tiritando. Porque las actividades para hacer en verano pueden ser sostenibles, económicas y, sobre todo, inolvidables. 

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Housesitting: qué es y cómo puedes viajar con alojamiento gratis

10 de julio

¿Te imaginas viajar por el mundo sin pagar un solo euro por alojamiento? Dormir en una villa en la Toscana, cuidar un gato en una casa con vistas al mar en Lisboa o pasar un mes en una cabaña en Canadá mientras riegas las plantas. Todo esto sin gastar en hoteles ni alquileres. ¿Suena bien? […]

Continuar leyendo

Dieta detox: qué es y cómo ayudar a desintoxicar el organismo

07 de julio

Vivimos en modo non-stop: comidas rápidas, estrés por el trabajo o las clases, noches sin dormir acompañados de nuestros móviles y demás pantallas... Y claro, nuestro cuerpo lo nota. No es raro que, después de una etapa de excesos o agotamiento prolongado, sintamos la necesidad de resetearnos. Aquí es donde entra en juego ese término […]

Continuar leyendo

8 ejercicios para mejorar la escoliosis y aliviar el dolor

04 de julio

La salud de la espalda es fundamental para mantener una buena calidad de vida, especialmente en la edad adulta. Entre las afecciones que más afectan la postura y la movilidad está la escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral que, aunque comúnmente diagnosticada en la adolescencia, también puede presentarse en adultos. Si sufres de […]

Continuar leyendo