Cómo celebrar un carnaval sostenible este 2025
05 de febrero
¿Eres un fiel defensor de las fiestas populares pero te preocupa el medioambiente? Por suerte, ser una persona comprometida con el entorno no está reñido con pasárselo bien. Solo basta con aplicar unos tips concretos para evitar el derroche de recursos y poder disfrutar de un carnaval sostenible y divertido.
Al igual que hablamos sobre cómo organizar una fiesta de Halloween económica, saludable y sostenible, ahora vamos a ver cómo celebrar un carnaval sostenible para esta temporada de festejos que comienza 40 días antes de la Semana Santa. Si lo que buscas este año son disfraces sostenibles para este carnaval, continúa leyendo y ayuda a que esta festividad se convierta en algo más beneficioso para todos.
¿Qué es el carnaval?
Según la RAE, el carnaval es una “fiesta popular que se celebra en los tres días que preceden al comienzo de la Cuaresma” y que, como explica National Geographic, de la cuál existen tantas hipótesis sobre sus orígenes como ocurre con la Navidad. Se dice que su procedencia se remonta al Imperio Romano, pero también se encuentran indicios en la Grecia Clásica o el Antiguo Egipto. De cualquier forma, lo que comparten estas historias, además de un culto a los dioses o a un cambio de estación, es una celebración estrechamente ligada con el folclore.
El carnaval es una fiesta tradicional que se mantiene a día de hoy representada a través de los elementos, tanto culturales como identitarios, de sus ciudades en fiesta. Así puedes ver cómo desfilan los jurrus y castrones en Alija del Infantado (León), la Mussona en Águilas (Murcia) o el entroido tradicional gallego en Ourense. Justamente de esta festividad que es el entroido, cuya celebración irá del jueves 27 de febrero al miércoles 5 de marzo de 2025, se pueden rescatar ideas sostenibles ya que está muy vinculada con la naturaleza.
Cómo celebrar un carnaval sostenible en 2025
Como es habitual en celebraciones de estas características, desde la búsqueda de los disfraces hasta la compra de los billetes de tren o avión, meses antes de la fiesta, el consumo se dispara a pesar de que las fiestas duren un período de tiempo reducido. Si encima, como es el caso, no tienen una duración precisamente corta, la acumulación de residuos será proporcional a la magnitud que adquieren este tipo de fiestas.
Para combatirlo y promover una dinámica que en un futuro los niños y niñas puedan incorporar a sus hábitos, tan solo hay que ponerle un poco de conciencia y una pizca de ingenio al asunto.
Disfraz de segunda mano
Bien por prestado, alquilado o elaborado con prendas viejas y reutilizables, utilizar un disfraz de segunda mano es una opción perfecta para disfrutar de un carnaval sostenible y ecológico. Además, para ello puedes servirte de múltiples opciones.
Por un lado, puedes aprovechar prendas de ropa que no te pones nunca y que tienes relegadas al fondo del armario. La interesante técnica del upcycling es ideal para convertir tu ropa vieja y desgastada en prendas con una nueva utilidad. De hecho, si alguna vez te has preguntado cómo hacer que dure más tiempo la ropa, en nuestro blog tenemos un post que habla de ello.
Por otro lado, siempre puedes pedir prestado a tus amistades y familiares disfraces o ropa que no utilizan para presentarte en el carnaval sin haber gastado un euro en tu outfit. Seguro que tu tía aún guarda esos pantalones de campana que te irían perfectos para tu look ochentero o si tu amigo aún conserva ese disfraz de tiburón que se hizo tan viral hace unos veranos.
Por último, también puedes alquilarlo o comprarlo en una tienda de segunda mano. Gastarás algo de dinero, pero ni producirás nuevos residuos con ello ni la inversión será tan grande como si fuese algo nuevo. Además, hay tiendas como Humana que destinan parte de sus beneficios a causas sociales y que aplican un modelo basado en la economía circular. Apoyar este tipo de negocios es contribuir doblemente con el entorno.
Accesorios solo naturales
Ya sea para terminar tu maquillaje con un poco de brilli-brilli o para añadirle algo de color a las calles, ni la purpurina ni el confeti deberían ser tus aliados. El primero de ellos, aunque no te lo muestren siempre como tal, está hecho de microplásticos. El segundo, muy bonito a primera vista, acaba siendo muy difícil de descomponer con el paso del tiempo. Una buena idea sería fabricar tu propio confeti biodegradable con elementos naturales como hojas caídas de los árboles. Disfruta mejor de los festejos al natural, sin tener que añadir aditivos de este estilo.
De igual forma ocurre a la hora de consumir en este tipo de celebraciones: evita los plásticos. Para beber hay opciones más sanas para el medioambiente e incluso más económicas. Puedes aplicarlo desde los platos hasta las pajitas.
Y para el disfraz: más de lo mismo. Antes de deshacerte de ellos, dale otra vida a las cajas de cartón o los envases que ibas a tirar a la basura. El disfraz de robot es un clásico, pero un clásico que nunca falla. El cartón puede ayudarte con toda la estructura desde los pies (cajas de pañuelos) a la cabeza (la última caja que trajo el repartidor del comercio online). Y, si buscas algo más atrevido, seguro que los envases de plástico pueden ayudarte con la escafandra del casco espacial que estás construyendo en casa. Eso sí que sería un verdadero disfraz sostenible.
Conciencia social
Casi todo lo que hacemos tiene un impacto en los demás. Si tienes en cuenta esta premisa, te será más fácil entender el efecto que tienen tus acciones sobre la sociedad y el entorno en el que convives. Una vez que apliques la conciencia social, no solo en este tipo de celebraciones, sino en el día a día, tanto tú como las generaciones venideras, gracias a tu ejemplo, ayudarán a que se pueda seguir disfrutando de este tipo de fiestas sin dañar el planeta.
¿Cuándo se celebra el Carnaval 2025?
Para saber cuándo empieza el Carnaval 2025 hay que fijarse dónde cae este año la Semana Santa en el calendario. El inicio del carnaval lo marca la Septuagésima, noveno domingo antes de la Pascua y tercero antes de la Cuaresma. Oficialmente, este Carnaval 2025 se celebra en las fechas que van del jueves 27 de febrero al miércoles 5 de marzo, pero no todos tienen la misma duración.
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, declarado como una de las Fiestas de Interés Turístico Internacional, iniciará sus primeros actos festivos el 31 de enero y se alargará durante cinco semanas repletas de música y disfraces increíbles. El carnaval de Cádiz, famoso por sus desfiles coloridos y sus chirigotas cargadas de crítica y humor a partes iguales, finalizará el 9 de marzo de 2025.
Ahora que ya conoces estas interesantes ideas de disfraces para este carnaval, esperamos que tu propuesta de este año esté mucho más ligada al movimiento zero waste que a la tendencia del fast fashion. Solo así conseguiremos disfrutar de las celebraciones de nuestro planeta sin dañarlo por el camino.
También te puede gustar...
Cómo desgravar los gastos escolares en la declaración de la renta
16 de mayo
A finales de verano, cuando ninas y niños se preparan para regresar al colegio, los gastos escolares comienzan a multiplicarse por cada asignatura y actividad extraescolar que se asoma en el horizonte. Para aquellos padres que están acostumbrados a llevar a sus hijas e hijos al colegio, esto no es nuevo, pero no por ello […]
Cómo solicitar la Beca MEC 2025-2026: guía paso a paso
14 de mayo
La beca MEC facilita el acceso a la educación por ser una ayuda económica, un salvavidas para miles de estudiantes cada año. Si no sabes muy bien cómo va el proceso de solicitud o los requisitos que necesitas cumplir para que te concedan la beca, ¡te lo explicamos! Aprende de forma rápida y sencilla qué […]
Cómo plantar un árbol: guía básica paso a paso
25 de abril
Saber cómo plantar un árbol puede parecer sencillo: haces un agujero en el suelo y tiras una semilla. Pero, como todo en la vida, ya que vas a hacerlo, mejor hacerlo bien, ¿no crees? Poniendo un poco de esfuerzo, dedicación y paciencia de tu parte, esa sencilla acción se convierte en sombra, oxígeno, frescura y vida […]