Oficina sostenible: consejos y ejemplos para poner en práctica

Llegas a las ocho de la mañana, quizá a las nueve, con suerte; comes en el comedor del trabajo y, en ocasiones, te quedas un ratito extra poniéndote al día con tus compañeros. Al final de la jornada, como mínimo, inviertes un tercio del día en el trabajo. Contando que en la oficina, al menos para aquellos que no pueden disfrutar del teletrabajo en su totalidad, es el lugar en el que más tiempo pasa un trabajador, cómo no cuidarlo para hacer de él un lugar mejor. Si eres de esos a los que le gusta saber cómo hacer tu casa más sostenible, ¿por qué no hacer de la oficina también un lugar sostenible?

Si quieres cuidar tu espacio de trabajo para que la convivencia sea más sencilla y ayudar así al medio ambiente, nosotros te ofrecemos la información necesaria para que la sostenibilidad en la oficina no sea un asunto secundario. Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo.

¿Qué es una oficina sostenible?

Gracias a la demanda de espacios cada vez más eficientes, la oficina sostenible se ha convertido en un término que hace alusión a un espacio de trabajo, si no diseñado, al menos gestionado para reducir su impacto y maximizar la eficiencia de recursos. Para ello, impulsadas por el departamento de RRHH de una empresa y aplicados por todos los empleados, se sirve de prácticas destinadas a reducir el consumo de energía y la generación excesiva de residuos. 

Con este modelo de oficina se busca la sostenibilidad como prioridad, pero, de forma paralela, se consigue un ambiente mucho más positivo para los empleados. A fin de cuentas, la oficina sostenible es un espacio, en este caso laboral, que evoluciona para ser más eficiente, algo que ayuda también al bienestar del equipo humano, y reducir así su huella de carbono.

¿Qué características tiene?

Las principales características de una oficina sostenible son aquellas que están orientadas a perseguir la eficiencia energética y la reducción de residuos. Para conseguir esta ansiada sostenibilidad en la oficina se despliegan una serie de medidas que, a través de distintos métodos, tratan de mejorar la estructura tanto física como funcional de una empresa. Podemos encontrar entre ellas las siguientes acciones:

  • Aprovechar las ventajas del entorno natural, como hacer uso de la luz natural el máximo tiempo posible. En su defecto, cuando se tenga que utilizar iluminación artificial, buscar la opción más eficiente (como luces LED) para reducir el consumo.
  • Promover una cultura de reciclaje y reducción de residuos, como prácticas que reduzcan el consumo de plásticos de un solo uso o movimientos como el Zero Waste. Si tienes dudas en torno a cómo reciclar correctamente, te recomendamos que le eches un ojo a nuestra guía.
  • Presentar un tipo de mobiliario sostenible que tenga un aislamiento térmico adecuado y no haga un uso irresponsable de los equipos de climatización.
  • Fomentar medios alternativos de transporte para acudir al trabajo, como el transporte público o la bici, y reducir las emisiones CO2 habituales de un coche.
  • Apostar por el Smart Working para que los empleados puedan trabajar cómoda y eficientemente evitando así largos desplazamientos y lo que ello implica.
  • Digitalizar los procesos que no requieran del uso de elementos físicos, y emplear prácticas digitales para no malgastar recursos, como el proceso de documentación.

Por lo general, una oficina sostenible se ayuda de la tecnología y de la filosofía medioambiental para hacer del espacio de trabajo un lugar mejor.

¿Cuáles son los beneficios de disfrutar de una oficina sostenible?

Además de mejorar el entorno tanto medioambiental como social, las oficinas sostenibles ayudan al bienestar de los empleados y a la economía de la empresa de múltiples formas:

  • Si se controla y optimiza el consumo energético de los dispositivos, se pueden reducir de manera significativa los gastos operativos. Además, en paralelo, se cumple con las normativas en materia de regulaciones medioambientales que estén vigentes.
  • Si se apuesta por la digitalización, por lo general se aumenta la productividad.
  • Si se crea un ambiente de trabajo más natural y saludable, los trabajadores se sienten más satisfechos en el día a día al ver su entorno es también beneficioso para ellos.
  • Si la empresa se compromete con la sostenibilidad desde todos sus niveles, la imagen de la compañía se ve reforzada externa e internamente. Esto es un plus para atraer talento de las generaciones más implicadas con la lucha contra el calentamiento global.

Cómo hacer de tu lugar de trabajo una oficina sostenible

Preparar una oficina sostenible no solo es aplicar unas prácticas comunes y hacer unos ajustes superficiales. Esto no es un cambio estético, sino más bien estructural. Por eso, para hacer de tu lugar de trabajo una oficina sostenible se tiene que llevar a cabo una filosofía que apueste por la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en todos sus aspectos.

Consejos:

  • Sírvete de la tecnología para agilizar procesos y evitar el derroche de recursos. Registra las reuniones y guarda los documentos de forma digital para evitar gastar papel.
  • Ten un punto de reciclaje. Si tienes comedor en la oficina, lo ideal sería que tuvieras un contenedor por cada tipo de desecho que tiras para poder reciclar adecuadamente. De la misma manera, evita el desperdicio de comida haciendo uso de tuppers que puedes guardar en la nevera.
  • Reutiliza los equipos para alejar el consumismo innecesario. Ahorrarás dinero y podrás amortizar la vida útil de los dispositivos que tienes a tu disposición.
  • Evita el consumo innecesario de energía. Aléjate de los extremos cuando pongas el aire acondicionado (el gasto puede ser importante) y asegúrate de que los equipos electrónicos no se quedan enchufados o en stand by. Esto supone un gasto innecesario de energía.
  • Aprovecha la luz natural. Reduce el consumo de luz artificial y sácale partido a los rayos del sol a la hora de trabajar. También les vendrá bien a las plantas, que mejoran la calidad del aire y reducen los niveles de ansiedad, que tengas en la oficina.
  • Utiliza menos el ascensor. Subir escaleras de forma habitual te ayudará a mantenerte activo y es más económico que el gimnasio. Además, tu cuerpo te lo agradecerá.

En definitiva, si se apuesta por la sostenibilidad en la oficina, se beneficia al entorno y a los que forman parte de él. Pero si, desgraciadamente, tu situación en el entorno laboral no es la mejor y tienes síntomas de fatiga mental, nosotros te recomendamos nuestro post sobre el estrés laboral: tácticas para un ambiente saludable de trabajo.

¡Si te ha gustado, compártelo!

También te puede gustar...

Qué son los ritmos circadianos y cómo afectan a tu salud

13 de marzo

¿Sientes que tienes descontrolado el sueño o que no siempre tienes el mismo apetito a pesar de que las horas de comidas aparentan ser las mismas? Tal vez esto sea un síntoma de que tu reloj biológico está desajustado. Puede ser después de volver de un viaje en la otra punta del mundo o, simplemente, […]

Continuar leyendo

Desgravar la hipoteca en la declaración: requisitos y cómo hacerlo

12 de marzo

Si quieres que la próxima declaración de la renta sea lo más llevadera posible, entonces debes saber que desgravar la hipoteca es posible. Eso sí, no todo el mundo puede hacerlo ya que hay ciertos requisitos, condiciones y límites que aplican si estás buscando ahorrar un pellizco al presentar las cuentas ante Hacienda. Te explicamos […]

Continuar leyendo

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la renta 2024-25?

05 de marzo

Cada año se repite la misma pregunta: quién está obligado a hacer la declaración de la renta y quién puede dejar de presentarla. Que si hay un límite de ingresos, o si hay que fijarse en el número de pagadores o si depende en general de varios factores. Hay mucha información y es mejor aclararlo […]

Continuar leyendo