¿Cómo conseguir un consumo sostenible? Características de las marcas sostenibles
16 de octubre
En la actualidad, la capacidad de consumo es mayor que nunca, pero también lo es la conciencia sobre el impacto que cada compra genera en el planeta. La vieja noción de que "la economía es una cosa y la ecología es otra" ha quedado obsoleta. Hoy, las decisiones que se toman desde el bolsillo son el voto más poderoso que se tiene para construir un futuro más verde, y esto tiene mucho que ver con el consumo sostenible.
En B100 entendemos el concepto de salud de forma completamente integral: una vida saludable incluye finanzas estables y un planeta sano. Por ello, te invitamos a explorar el consumo sostenible, una filosofía que convierte cada compra en una inversión consciente y beneficiosa para ti y para el mundo.
- ¿Qué es el consumo sostenible?
- Beneficios del consumo sostenible
- Hábitos de consumo sostenible
- ¿Qué es una marca sostenible?
¿Qué es el consumo sostenible?
El consumo sostenible es la elección de productos y servicios que satisfacen tus necesidades esenciales minimizando el uso de recursos naturales, materiales tóxicos, y la generación de residuos y emisiones. De esta manera no se compromete la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
De hecho, el consumo sostenible es, en esencia, el objetivo nº12 (“Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”) de los marcados por las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. En cierta manera, viene a ser una mentalidad que se pregunta cómo evitar el consumismo imperante en la sociedad.
Beneficios del consumo sostenible
El consumo sostenible no es una moda ni un coste adicional; es una inversión que genera una rentabilidad a largo plazo en tres dimensiones fundamentales. Para tu economía personal, para la sociedad y para el planeta, los beneficios de priorizar productos éticos y eficientes son evidentes. Como comentan en el blog de Desechos Biodegradables, “el consumo sostenible promueve un estilo de vida más saludable”, algo que hace de este término un consumo tan sustentable como necesario.
Beneficio para tu economía personal
Contrario a la creencia popular, el consumo consciente y sostenible acaba siendo más económico que el modelo tradicional.
- Ahorro por durabilidad: los productos sostenibles -de ropa a muebles pasando por electrodomésticos- suelen estar diseñados bajo la filosofía de "cero residuos" y calidad superior, lo que reduce la necesidad de reemplazo constante. Inviertes más al principio, pero ahorras a largo plazo.
- Eficiencia energética: elegir productos con altas etiquetas de eficiencia energética (clase A, A+ o superiores) impacta directamente en las facturas de luz y agua. Un electrodoméstico eficiente amortiza su coste inicial en ahorros mensuales. Entender la clasificación energética de los electrodomésticos es importante.
- Reducción del gasto impulsivo: la mentalidad de consumo sostenible te obliga a meditar la compra, evitando el consumo emocional y dejando así espacio para el ahorro.
Beneficio ambiental
Estos son los resultados directos de la reducción del impacto negativo:
- Reducción de la huella de carbono: al priorizar productos de origen local y de temporada, o aquellos fabricados con energías renovables, se minimiza el transporte y la energía requerida para su producción. De esta forma, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
- Menor generación de residuos: la preferencia por envases reutilizables, biodegradables o la compra a granel reduce drásticamente el volumen de basura que acaba en vertederos. Además, se impulsa el modelo de economía circular.
- Protección de recursos: el consumo sostenible impulsa el uso responsable del agua, de materias primas vírgenes y de pesticidas, promoviendo la salud de los ecosistemas y la biodiversidad.
Beneficio social y reputacional
Las decisiones del consumidor sostenible afectan a toda la cadena de suministro.
- Fomento del comercio justo: al apoyar marcas que garantizan salarios justos, condiciones laborales dignas y seguridad a sus trabajadores, se promueve una economía más equitativa a nivel global.
- Mejora reputacional: las empresas que adoptan prácticas sostenibles disfrutan de una mejor imagen de marca. Esto se traduce en mayor lealtad del cliente, atracción de talento de calidad y, a menudo, acceso a inversores que valoran los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).
El consumo sostenible es, por tanto, una estrategia win-win: cuida de tus finanzas al priorizar el valor real y cuida del planeta al priorizar la eficiencia.
Hábitos de consumo sostenible
Para que el consumo sostenible sea efectivo, debe integrarse en tus rutinas diarias. Estos son los hábitos que, con disciplina, transformarán tu relación con el mercado y tu impacto ambiental.
- La regla de las 3 erres + la M: antes de comprar, opta por consumir menos (reduce), dar una segunda vida (reutiliza) y reciclar. Y, si puedes, añade la M de meditar: piensa dos veces antes de realizar cualquier compra impulsiva, preguntándote si es una necesidad o un deseo pasajero.
- Prioriza lo local y de temporada: comprar alimentos producidos en tu región y de la estación minimiza la huella de carbono generada por el transporte internacional y apoya la economía de tu entorno más cercano.
- Di no al usar y tirar: evita los plásticos de un solo uso, lleva tu propia botella reutilizable y bolsas de tela al supermercado. Opta por productos con menos empaquetado o envases biodegradables.
- Pregunta por la trazabilidad: desarrolla el hábito de cuestionar el origen. ¿Quién hizo mi ropa?, ¿de dónde viene el material? Si la marca no puede o no quiere responder a estas preguntas, es una señal clara para buscar alternativas más transparentes.
- Planificación contra el desperdicio: la comida que se tira es dinero y recursos desperdiciados. Adopta el hábito de planificar las comidas semanales, revisar la nevera antes de ir al supermercado y utilizar las sobras de forma creativa. Aprende a planificar tu menú semanal para ahorrar en la compra.
Ejemplos de consumo sostenible
Mientras que los hábitos son las rutinas diarias, los ejemplos son los casos concretos de compras sostenibles en sectores clave que demuestran la aplicación de esos hábitos.
Sector | Modelo de Consumo Tradicional | Modelo de Consumo Sostenible |
Tecnología | Comprar un smartphone nuevo cada dos años por “rutina”. | Elegir un dispositivo reacondicionado o reparar el actual, alargando su vida útil 2-3 años más y evitando residuos electrónicos. |
Hogar/Energía | Mantener un contrato con la comercializadora de energía más barata. | Contratar una tarifa de energía verde certificada, asegurando que el dinero de tu factura apoya la producción de electricidad 100% renovable. |
Vestir | Comprar ropa fast fashion de baja calidad para un solo evento. | Invertir en una pieza atemporal de una marca certificada B Corp o con sello GOTS, y utilizar plataformas de alquiler de ropa para eventos especiales. |
Movilidad | Usar un vehículo privado de combustión para trayectos urbanos. | Priorizar alternativas de movilidad sostenible como la bicicleta, el transporte público o el coche compartido. Si necesitas coche, optar por modelos eléctricos o híbridos eficientes. |
Finanzas Personales | Mantener los ahorros en un banco sin considerar dónde invierte. | Elegir una banca ética (como B100), centrados en potenciar actividades con impacto positivo (cuidado de la salud personal, protección del medio ambiente). |
En cada una de estas áreas, tu decisión de compra tiene el poder de impulsar la demanda de soluciones más limpias y éticas.
¿Qué es una marca sostenible?
Una marca sostenible es aquella que asume su responsabilidad en toda su cadena de valor. No se trata solo de un buen departamento de marketing, sino de una filosofía de negocio que integra los criterios ambientales y sociales de forma auténtica.
Para identificar una marca verdaderamente sostenible, no solo sirve con saber qué son las ecoetiquetas, sino investigar desde donde se elaboran esos productos o servicios (y las condiciones en los que se desarrollan), hasta cómo es la distribución de los mismos.
Ejemplos de características a tener para ser considerada una marca sostenible en diferentes sectores:
- En la moda: empresas que utilizan algodón orgánico certificado, reducen drásticamente el consumo de agua en la tintura y tienen modelos de producción de cero residuos.
- En la alimentación: cooperativas o empresas que priorizan el comercio justo con los agricultores, que no utilizan pesticidas y que tienen envases biodegradables o reutilizables.
- En el sector de productos de limpieza: marcas que ofrecen productos con ingredientes naturales, biodegradables y que promueven la recarga de envases para eliminar el plástico de un solo uso.
Ahora que ya sabes, en qué consiste el consumo y la producción sostenible, en B100 te invitamos a ver cada euro que gastas como un voto a favor del tipo de mundo que deseas. Al apoyar a marcas que lideran la sostenibilidad, no solo mejoras tu propia economía a través de la durabilidad y la eficiencia, sino que impulsas un cambio global hacia un futuro más saludable y responsable.
Si quieres empezar a consumir de otra manera, nosotros te recomendamos seguir movimientos como el Green Friday, la alternativa del Black Friday. El consumo sostenible es un camino de elecciones conscientes.
También te puede gustar...
Qué son los techos verdes y por qué se han vuelto tendencia en las ciudades
14 de octubre
La vegetación en las ciudades juega un papel fundamental. Los grandes parques y zonas verdes funcionan como refugios climáticos ante el incremento de las temperaturas a nivel global. Las zonas urbanas más comprometidas van un paso más allá y apuestan por la implantación de techos verdes en sus construcciones, una opción con múltiples beneficios para […]
Qué es el “síndrome de la productividad tóxica” y cómo detectarlo
10 de octubre
Seguro te ha pasado: terminas tu jornada laboral, pero en lugar de sentirte satisfecho, aparece esa vocecita interna que dice que “no hiciste suficiente”. Entras a redes sociales y ves hilos de gente levantándose a las 05:00 h. de la mañana, corriendo una maratón antes de trabajar y lanzando un proyecto personal en una tarde. […]
Método No-Spend Challenge: cómo ahorrar al máximo pero con cabeza
08 de octubre
Las entradas en primera fila para el concierto de Bad Bunny o la nueva colección de tu marca favorita de zapatillas son solo algunos de los impedimentos que te alejan de tus propósitos de ahorro. Si lo que buscas ahora es ahorrar al máximo, tenemos el método perfecto para ti: el reto No-Spend Challenge. ¡Anímate […]